jueves, 26 de noviembre de 2009

el gallo



Se llama gallo, o gallo de corral al macho de la gallina (especie Gallus gallus). En iconografía, la imagen del gallo (macho) tiene un simbolismo distinto al de la gallina:
La figura de un gallo es un símbolo de Francia y de Portugal. El término en
latín gallus tenía un plural, galli (galo y galos), que en francés dio gaulois. Gallus es homónimo del singular gallus (gallus –i), que significa gallo, en francés coq. Precisamente por esta homonimia entre los dos nombres latinos, en el Renacimiento se tomó como emblema el animal gallo, (gallus en latín).
En la iconografía cristiana el gallo cantando representa la resurrección de Cristo. Es también uno de los elementos que acompañan a las representaciones de
San Pedro.
Muchas de las
veletas tienen forma de gallo. El origen se debe al papa Nicolás I, que ordenó que colocaran un gallo en la parte más alta de los templos, para simbolizar las tres negaciones que San Pedro hizo de Jesús después de la Última Cena. Como los campanarios ya se adornaban con una veleta, hubo de situarse el "gallo" en el punto más alto; encima mismo de éstas.

Un gallo cantando
Se llama gallo lira al macho de la especie Lyrurus tetris.
Se llama
gallo de roca o tunqui (Rupicola peruviana) al ave nacional del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario